
09 Mar ¿Cómo debe de ser un buen profesor?
¿Existen buenos profesores y malos profesores?
En el mundo educativo, los docentes siempre están y estarán en el punto de mira. La sociedad ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, el sistema educativo está cambiando y las necesidades de los alumnos también, entonces los profesores deben saber gestionarlo y adaptarse a los cambios tan bien como puedan.
Existen buenos profesores y mal profesores? Según los expertos sí. El profesor es una figura central en el desarrollo de la educación del alumnado, la consecuencia de un mal profesor implica que algunos de sus alumnos no lleguen a desarrollar todo su potencial. Así pues, es más que necesario tener buenos educadores en las aulas.
A continuación hemos hecho una recopilación de características que según educadores, psicólogos, formadores, orientadores o los propios estudiantes; son las más importantes y las que definen a un buen profesor. Un buen docente debe ser:
- Experto en su materia. Esta es la característica principal y la más evidente, los profesores deben tener unos buenos conocimientos sobre lo enseñan.
- Capaz de crear un clima de confianza con los alumnos. Los docentes deben mostrarse cercanos, dispuestos a ayudar a los alumnos siempre desde el respeto y la generosidad.
- Buen comunicador. De nada sirve tener una grandes conocimientos si no sabemos transmitirlos. En el aula, es necesario que la explicación sea clara y comprensible.
- Apasionado de su materia. Algunos remarcan que no es suficiente en tener buenos conocimientos y saber comunica: hay que transmitir a los alumnos la emoción por lo que se explica por poder captar su atención y motivarlos. Con esta característica se vincula lo que se conoce como vocación.
- Un ejemplo a seguir. Esto significa ser responsable: tener las mismas expectativas y estándares que exiges a los alumnos. Ser justo, igualitario, trabajador y no faltar a las clases.
- Creativo y dinámico. Un buen profesor debe ser capaz de ser creativo tanto en la manera de atraer la atención de los alumnos como en la forma de exponer sus conocimientos creando lecciones únicas, cautivadoras y dinámicas. Muchos apuntan que esto se consigue promoviendo la participación de los alumnos, la interacción y las partes prácticas de la materia.
- Buen evaluador. Esto significa saber adecuar las herramientas de evaluación a las necesidades y al nivel de sus alumnos.
Estas son las características básicas y principales que hemos querido resaltar, aunque hay muchas más: ser paciente, energético, puntual, promover la cooperación … En definitiva, ser un buen profesor va mucho más allá de tener un buen conocimiento sobre una materia, se vincula con otros aspectos que se pueden trabajar y conseguirlo. Y hay que hacerlo, porque sólo así lograremos el desarrollo completo de los alumnos y un futuro prometedor.
Queremos terminar el post de hoy con una frase del profesor universitario José Vera: “Un buen maestro es aquel que es capaz de tener la curiosidad de aprender cada día algo nuevo, incluso de sus alumnos“.
Fuente: M. Cervera, J. Vera y S. Tarrés.