¿Cuál es el mejor método para evaluar a los alumnos?

Los exámenes como método de evaluación están cada vez más cuestionados por los profesionales del sector y también por los propios estudiantes

 

El método tradicional y más popular para evaluar los conocimientos de los alumnos son los exámenes. Con este tipo de prueba, se decide si un estudiado ha conseguido los objetivos establecidos en inicio del curso escolar o no. Pero es la manera más adecuada de hacerlo? Existe algún otro método?

Cada vez son más los estudiantes que afirman que los exámenes finales provocan sensaciones de miedo y estrés que afectan a su rendimiento. En esta línea, muchos expertos subrayan que los profesores no deberían decir a sus alumnos que estudien para el examen, sino para aprender y comprender. Actualmente, estudiar se traduce sólo en memorizar grandes cantidades de información, lo que no contribuye a la retención de la información a largo plazo.

Es por ello que se están empezando a extender métodos alternativos al examen tradicional, aquí te dejamos algunos ejemplos:

La calificación guiada

La calificación guiada consiste en definir una serie de criterios que se tendrán en cuenta a la hora de evaluar la tarea y la puntuación máxima para cada uno de ellos. Así, los estudiantes podrán visualizar los criterios de evaluación y las indicaciones específicas antes de realizar la prueba, y los resultados serán mejores.

Métodos de autoevaluación y coevaluación

Con los sistemas de autoevaluación, se consigue que los alumnos aprendan de manera consciente y reflexionen sobre el contenido que han adquirido. La coevaluación significa que los alumnos pueden colaborar con los profesores en las tareas de evaluación, ya sea evaluando a ellos mismos o evaluando a sus compañeros.

  • El diario de aprendizaje. Documento donde los alumnos apuntan a diario sus impresiones respecto al contenido que se ha impartido en clase y sobre el que se quiere seguir aprendiendo. Esta técnica se utiliza para complementar otras pruebas de evaluación y sirve para saber la conciencia del estudiante sobre sus conocimientos adquiridos.
  • Las dianas de evaluación. Es un método muy visual que también permite al docente descubrir la opinión de los alumnos sobre sus conocimientos aprendidos. Estos deben dibujar una diana con tantos círculos como niveles de valoración quieran, para dividir posteriormente en varios indicadores de evaluación que el alumno llenará según él considere el nivel que ha conseguido cada indicador. Dado que es un sistema muy visual, es fácil comparar los resultados en dos momentos diferentes del aprendizaje, como al inicio y al final del trimestre.
  • La evaluación de los compañeros. Con este método los alumnos desarrollan el hábito de criticar de forma constructiva el trabajo de sus compañeros de clase. Además, está demostrado que los estudiantes se suelen esforzarse más en sus tareas porque prefieren causar buena impresión a sus compañeros que los profesores.

 

La evaluación en grupo

Los exámenes colaborativos no se centran sólo en los conocimientos teóricos, sino que también en otras habilidades o capacidades útiles para evaluar la evolución de los alumnos: el trabajo en equipo, la capacidad de argumentación y escucha, la toma de decisiones o la iniciativa. Además, el mismo sistema de cooperación proporciona al alumnado una gran lista de ventajas que favorecen su inclusión, el desarrollo de habilidades sociales, la responsabilidad o la ayuda mutua.

Y tú, ¿qué opinas de estos métodos alternativos de evaluación? Conoces algún otro? Cuéntanos en comentarios!



×