El aprendizaje basado en retos

Un nuevo método que fomenta la educación activa y garantiza la implicación del alumnado

Son muchos los especialistas, psicólogos y pedagogos los que han criticado el panorama educativo que tenemos inculcado en nuestra sociedad desde toda la vida. En este caso, se hace hincapié en el hecho de que el aprendizaje que reciben los alumnos dentro de las aulas queda desvinculado de su vida en el exterior de las mismas. Por este motivo, surgió la técnica de Aprendizaje Basado en Retos.

El Aprendizaje Por Retos se define como una técnica pedagógica que involucra activamente al estudiante en una situación problemática real, significativa y relacionada con su entorno. La técnica consiste en definir un reto o una problemática e implementar una solución adecuada.

De esta manera, los alumnos participan de manera activa en su aprendizaje y ponen en práctica los conocimientos que van adquiriendo, así como sus habilidades. Además, a diferencia de otros métodos educativos, aquí los protagonistas tienen un gran sentimiento de satisfacción por la investigación realizada y, sobre todo, por la solución encontrada.
A continuación detallamos más beneficios del Aprendizaje Por Retos:

  • Incrementa la motivación de los alumnos
  • Involucra el alumno durante todo el aprendizaje: el diseño, el desarrollo, la implementación y la evaluación del proceso.
  • Permite trabajar mejor el desarrollo de varias competencias y habilidades, tales como: la colaboración, la comunicación, el pensamiento crítico, la creatividad, la resolución de problemas, la iniciativa, la emprendeduría o la toma de decisiones.
  • Se consigue una mayor comprensión de la temática
  • Introduce el trabajo interdisciplinario, ya que facilita al alumno a relacionar conocimientos que provienen de diferentes disciplinas
  • Se produce una conexión entre la escuela y el mundo real. Así, los estudiantes perciben que las investigaciones y las conclusiones aportadas tienen una utilidad en la sociedad en la que viven.

Muchos estudios demuestran que los estudiantes aprenden mejor cuando participan de una manera activa en experiencias abiertas de aprendizaje, que cuando participan de manera pasiva en actividades estructuradas. Por ello, es un método activo muy recomendable para aplicar en las aulas por los buenos resultados que supone y la gran implicación del alumnado.

Desde Kulturaltours creemos firmemente en todas las formas de aprendizaje activo y es por eso que creamos salidas escolares dinámicas y participativas. Hecha un vistazo a nuestra oferta haciendo clic aquí!



×