¿Por qué inspirarnos en el método de educación sueco?

El método escolar sueco, considerado uno de los mejores métodos pedagógicos de Europa

En Suecia existen diferentes leyes que establecen cómo debe ser la escuela para que todos los niños y jóvenes puedan desarrollarse de la mejor forma. Desde julio de 2011 rige una nueva ley de educación que ha supuesto cambios importantes en la organización de la enseñanza.
El sistema de educación sueco destaca principalmente porque proporciona varios tipos de escolaridad y de educación diseñados para personas de diversas edades y con distintas necesidades y capacidades. Pero además se pueden resaltar las siguientes características que sin duda hablan de una reforma eficiente e inclusiva para la sociedad:

  • La tradición sueca en la enseñanza preescolar subraya la importancia del juego en el aprendizaje y desarrollo del niño.
  • La escolaridad primaria, la cual costa de 9 años, es tanto un derecho como una obligación para todos los niños, e incluye la formación, el material didáctico y el comedor escolar.
  • La Educación secundaria superior, es también gratuita en términos similares a la educación obligatoria. Los estudiantes, en función de las notas que obtengan en la escolarización obligatoria, tienen derecho a los tres años de bachillerato.
  • Por lo menos una vez por semestre, el profesor, el alumno y el tutor tienen una reunión de evaluación.  En la misma conversan sobre la mejor forma de ayudar al progreso en materia de conocimientos como del aspecto social del alumno.
  • Hay planes de estudio que describen lo que se debe aprender en las diferentes asignaturas y años lectivos.
  • Implica una nueva escala de calificación de los estudiantes y con una distinción más clara entre programas preuniversitarios y programas profesionales al acabar la educación obligatoria.
  • Las escuelas se obligan a integrar a inmigrantes para asegurar la posibilidad de que estos logren crearse un futuro en Suecia. Por ejemplo, ofrecen a los recién llegados la posibilidad de recibir enseñanza de en su lengua materna.
  • La mayor parte de los centros escolares son financiados con recaudación municipal, y más de un 40 % del presupuesto municipal se destina a educación.

¡Cuéntanos qué te parece este modelo y qué adoptarías para el sistema educativo de tu colegio!



×