Centennials: La nueva generación

La primera generación que utiliza internet desde los primeros años de vida

 

Los centennials, también conocidos como la “generación Z”, son la generación nacida entre los años 1994 y 2010, aunque como en todas las épocas, no hay un consenso claro sobre el año exacto donde se produce el cambio de generación .

Hay varios rasgos que permiten definir este grupo de jóvenes pero, sin duda, el que mejor los define es el uso masivo de las nuevas tecnologías desde pequeños. Se les suele llamar “nativos digitales“, y es que han nacido con internet y son muy intuitivos con las TIC. Un informe de Deusto Business School los describe como «la primera generación que ha incorporado Internet en las fases más tempranas de su aprendizaje y socialización».

Esta generación tiene la tecnología muy naturalizada y posiblemente serían incapaces de interactuar en un mundo sin pantallas. Esto se explica por el éxito de las redes sociales y el Whatssap, sobre todo durante su adolescencia.
A continuación, recogemos otras características propias de esta generación:

  • Pragmáticos y realistas. En contraposición con la generación que les precede, los millennials, tienen una visión más realista sobre el éxito y su futuro profesional. Los millennials se caracterizaban por la ambición, la creatividad y la gran fuerza personal que los llevaría a un futuro ideal y exitoso, hito que no se ha podido lograr en muchos casos por el alargamiento de la crisis económica. En cambio, los centennials, han nacido en una época de recesión económica, lo que hace que sean menos idealistas y tengan una visión del futuro menos optimista. También, la aspiración salarial de este grupo es mucho más moderada que la del grupo anterior.
  • Multitasking. Los centennials han nacido con un nivel tan grande de estímulos que no pueden entender la vida de otra manera. Necesitan el ordenador, el móvil, la tableta, el libro, las apps… En el aula, los alumnos se suelen aburrirse con sólo un estímulo, siempre necesitan más.
  • Quieren nuevos métodos educativos. Vinculando con la característica anterior, la educación tradicional en la que el profesor transmite el conocimiento y los alumnos escuchan y suficiente, no les sirve. Ellos quieren opciones más prácticas, rápidas y que puedan ser trasladadas a la vida real.
  • Autodidactas y resolutivos. Los miembros de esta generación consideran que internet es una gran fuente de información y conocimiento, y donde también están todas las respuestas para sus dudas y problemas. Por este motivo, son autodidactas ya que ellos mismos aprenden de lo que tienen realmente interés a través de portales web o de tutoriales que encuentran en línea. Su lema es “DIY: Do It Yourself”, es decir, “Hazlo tú mismo”.
  • Competitivos. Esta generación es competitiva por naturaleza, prefieren ser evaluados por sus propios méritos individuales que en conjunto. Son más individualistas que otras generaciones y creen en su esfuerzo y progreso personal.
  • Primeros en el orden de prioridades. Los centennials tienen claro que ellos son los primeros. Por ejemplo, los entornos laborales, huirán de esquemas fijos y rígidos que no les permitan atender sus necesidades antes.
  • Fieles del E-Commerce y la economía colaborativa. Esta generación realizará la mayoría de compras desde sus smartphones, tienen la compra online totalmente naturalizada y la ven como una clara alternativa del comercio tradicional. Pero sobre todo, estos individuos no valoran el hecho de ser propietarios de nuevos objetos, valoran el hecho de poder utilizarlo (ej: alquilar un piso o un coche antes de que comprarlo) tal y como marca la creciente economía colaborativa basada en el desarrollo sostenible.

Para los educadores, conocer bien esta nueva generación es primordial. No podemos perder de vista que ellos tienen a mano (o en un click) una multitud de información y conocimiento. Entonces, es evidente que no es posible superar internet con cantidad de conocimiento, pero sí podemos superarlo con la calidad de este, la manera de transmitirlo y los soportes utilizados!

¿Qué opináis vosotros? ¿Cómo podemos captar la atención de los centennials?

 

Fuente: Wikipedia, Naveira. A.



×