¡Cuidemos los mares!

Los microplásticos, la invasión invisible

 

¿Sabíais que el 79% de los plásticos que tiramos terminan en el medio ambiente o en vertederos a pesar de haberlos lanzado al contenedor amarillo?

Algunos de estos envases terminan en las playas, mares y océanos, y se van acumulando a través de las corrientes de aguas formando así las famosas islas de plástico. La mayor del mundo se encuentra en el Océano Pacífico, entre Hawai y California, y tiene la misma extensión que Francia y Alemania. En el Mediterráneo por ejemplo, los plásticos acumulados afectan a un conjunto de 134 especies marinas, entre las que se encuentran los delfines, que confunden las bolsas de plástico con medusas, las tortugas, que se enredan entre redes de pesca, o varias aves que comen tapones de botellas confundiéndolos con comida. Estas y otras muchas especies, acaban siendo víctimas de los envases y residuos plásticos.

Las toneladas y toneladas de envases no desaparecen por arte de magia, sino que se van desmenuzando en pequeños trozos hasta tal punto que son invisibles a simple vista. Estas partículas de plástico son conocidas como microplásticos y son tóxicas tanto para los animales como para los seres humanos. De hecho, se calcula que entre el 21% y el 54% de todas las partículas de microplásticos del mundo se encuentran en la cuenca del Mediterráneo, y se prevé que en 2040, la cantidad de plásticos tirados al mar sea de 29 toneladas .

Para que esto no ocurra, hay acciones que se pueden llevar a cabo a día de hoy, para reducir tanto los residuos como el uso de los plásticos. Como por ejemplo:

  • Utilizar envases reutilizables. Ya sean de ropa, vidrio o materiales reciclados.
  • Realizar la compra a granel. La mayoría de productos vienen envasados ​​en plástico, una compra a granel contribuye notablemente a la reducción de los envases.
  • Utilizar objetos realizados con materiales reciclados. Estos pueden ser el cepillo del cabello, el cepillo de dientes, las cañitas para beber, los platos y cubiertos… Todos ellos y muchos más actualmente tienen opciones hechas con materiales reciclados o naturales como el bambú o la caña de azúcar que ayudan a tener un consumo más sostenible.
  • Apúntate al “hazlo tú mismo”. ¿Qué mejor forma de contribuir al medio ambiente que producir? Hacer jabón, tener un huerto en casa, dar una nueva vida a muebles y objetos, crear otros nuevos con materiales reciclados… ¡Imaginación al poder! Realizar pequeños gestos pueden ser grandes metas para combatir el cambio climático.

 

Tomar conciencia de esta problemática es el primer paso. Lo importante es cambiar los hábitos para que día a día, se contribuya a reducir el consumo de plásticos.

Por este motivo, desde Kultural Tours proponemos una serie de actividades vinculadas al medio marino para que los alumnos puedan acercarse a los ecosistemas acuáticos cercanos o puedan trabajar la importancia de cuidar de nuestros entornos naturales. Es importante implicar a las futuras generaciones porque así podremos dejar un planeta mejor. Recuerda, no existe planeta B.

 

Pulsando aquí, encontraréis las salidas de Animales y Medio Ambiente que ofrecemos para Educación Infantil.
¡Conoced cuáles son nuestras propuestas de Animales y Medio Ambiente adecuadas para Educación Primaria clicando aquí!
Haced clic aquí para descubrir las salidas relacionadas con la Naturaleza y el Medio Ambiente que proponemos para Educación secundaria y Bachillerato.

 

Fuente: Greenpeace “¿Cómo llega el plástico a los océanos y que sucede entonces?; Comité espanyol de ACNUR (2019). Isla de plástico: ¿qué es y cómo nos afecta?

 



×