EDUCAR EN SER EMPRENDEDOR

Formar a los alumnos en ser emprendedores es dirigirlos hacia el éxito!

¿Qué entendemos por ser emprendedor? Generalmente esta palabra se ha relacionado con una persona que identifica una oportunidad de negocio y decide ponerla en marcha. Según el Diccionario Instituto de Estudios Catalanes, emprendedor significa “que no vacila en poner en ejecución sus designios, que no teme emprender las cosas, que pone una gran actividad en sus empresas”.

Pero este término tiene también una gran importancia si lo vinculamos con la educación. Según los profesionales, promover la emprendeduría en el sistema educativo es una clave esencial para que los alumnos asuman riesgos, sean independientes y tengan confianza en su futuro laboral.

Si bien es cierto que la emprendeduría puede ser considerada una calidad innata, hay maneras de fomentarla en las aulas a tener en cuenta. Aquí os dejamos algunas de las recomendaciones que apuntan los expertos para trabajar el emprendimiento en la educación:

• Crear un entorno de aprendizaje innovador y creativo. Los juegos y las actividades que permitan a los alumnos expresarse libremente, les ayudará a reflexionar, crear ideas y conocer cuáles son sus motivaciones.
Fomentar la autoestima. El hecho de enseñar que el alumno puede conseguir lo que se proponga con esfuerzo le aportará muchos beneficios. Da un vistazo a nuestra entrada anterior sobre cómo fomentar la autoestima.
Dejar que los alumnos tomen decisiones. Los ejercicios donde los niños tienen que decidir por sí mismos y encarar las consecuencias de sus propias decisiones les llevará hacia el camino de la autonomía.
Actividades de colaboración. Realizar tareas en grupo y en equipo es muy importante, ya que la comunicación con los compañeros refuerza aspectos positivos como el respeto y la confianza con los demás. Ser emprendedor, no tiene que significar hacerlo todo por ti solo.
Apoyo por parte de los educadores. Ayudar a los niños a descubrirse es clave para que sepan qué pueden hacer mejor, que es lo que más les gusta y cuál es su punto fuerte. Es importante ayudar al alumno a desarrollar plenamente su talento y proporcionarle confianza para conseguir sus objetivos.

Las características de un emprendedor son: creativo, flexible, organizado, autodidacta, apasionado, perseverante, confiado, positivo y sin miedo al riesgo. Cualquier actividad que fomente y desarrolle estas características ayudarán a crear un clima de emprendimiento en el aula.

El hecho de formar jóvenes más activos, capaces de crear proyectos y llevarlos a cabo, no sólo beneficia su propio éxito, sino que también ayuda a crear una sociedad más emprendedora e innovadora (Escuela de experiencias, 2019).



×