
13 Ene ¿El sistema educativo actual es anacrónico?
Si la sociedad ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, ¿por qué la educación se ha mantenido intacta?
Poner en cuestión el sistema educativo es un tema muy recurrente hoy en día entre los profesionales del mundo de la educación. Por este motivo, en este blog ya hemos dedicado algunas entradas relacionadas con la revisión de los métodos de evaluación actuales o con potenciar sistemas educativos más participativos y activos por parte de los alumnos.
Hoy, queremos hacer hincapié en si el sistema educativo se adecua o no a las necesidades actuales, comentando las interesantes reflexiones que nos dejaba el documental de Eduard Punset, titulado “El sistema educativo es anacrónico“, donde entrevistaba al educador Ken Robinson.
Robinson afirma contundente que la mayoría de nuestros sistemas educativos están desfasados, ya que se crearon en el pasado, en una época diferente y para responder a retos diferentes. Así pues, la educación está totalmente descontextualizada de las necesidades de la sociedad de ese momento y no es útil.
La educación actual se implementó en una sociedad industrial, donde se creía que cuanto más se invertía en educación, mejor puesto de trabajo se obtendría, y más dinero se conseguiría. Hoy, la sociedad funciona diferente, tener un título universitario no es garantía de nada, mientras que destacan las personas con capacidad para pensar, innovar y relacionarse.
Por lo tanto, en las escuelas hay que enseñar a “pensar” y dar la misma importancia a todas las disciplinas académicas, para que todos los alumnos alcancen la edad adulta conociendo sus capacidades y sus propios talentos. Cuántas veces hemos oído la frase “No te centres en la música o en las artes, es muy difícil ganarte la vida siendo músico o un artista!”? En cambio, nunca sentimos frases como “olvídate de la química, nunca serás un buen químico”.
Y es que se ha producido una jerarquización de las materias que hay que eliminar por completo: asignaturas como la lengua, las matemáticas y la ciencia, se sitúan en una posición privilegiada en el mundo escolar para que se consideran más importantes para el mundo laboral. En cambio, las disciplinas artísticas se encuentran siempre en segundo plano. Por este motivo, los profesionales afirman que la educación actual está reprimiendo los talentos y las habilidades de muchos estudiantes; y esta matando su motivación para aprender.
En definitiva, hay que evitar por completo la educación tradicional basada en saturar de conocimientos a los alumnos con el fin de superar un examen, y buscar métodos que permitan a los alumnos:
- Potenciar la originalidad y la creatividad
- Desarrollar los talentos y habilidades propias
- Conseguir la autorrealización y el desarrollo personal
- Estar dispuestos a arriesgarse y a equivocarse
- Encontrar por un mismo sus aptitudes, pasiones y oportunidades
Os dejamos aquí el documental en cuestión para que puedan sacar vuestras propias reflexiones y conclusiones: El sistema educativo es anacrónico (2011).
Desde Kultural Tours, siempre hemos apostado por una educación activa, participativa y dinámica!