¿Existe una edad idónea para aprender con fluidez una lengua?

Aunque nunca es tarde, todos sabemos lo complicado que resulta para una persona adulta estudiar y dominar un idioma extranjero

La mejor edad para aprender un segundo idioma se encuentra en la infancia. Como padres y profesores, debemos ser conscientes de la importancia que tiene para el futuro cultural y profesional de nuestros hijos el aprendizaje de una o varias lenguas.

Un estudio realizado por el Massachusetts Institute of Technology sostiene que: “Los estudiantes de 18 años tienen más facilidad para aprenderlos. Sin embargo, lograr el nivel de un hablante nativo resulta casi imposible a partir de los 10 años”.

Por su parte, el neurocientífico David Bueno i Torrens, doctor en biología y profesor de genética en la Universidad de Barcelona, revela que desde que nacen y hasta los tres años, una de las misiones más importantes del cerebro es adecuar a la persona al lugar donde vive para sobrevivir. “Tenemos el instinto de la supervivencia en todas las células. El cerebro se adapta modificando físicamente todas las zonas de la corteza implicadas en el comportamiento: la empatía, el lenguaje, el control emocional.” Esta es la razón por la que los niños aprenden a hablar sin que nadie les enseñe.

¿Cuántos idiomas podemos aprender? 

Al cerebro le da igual el número de idiomas, los aprende todos y de todas las maneras.

Es por ello que, tanto intercambios escolares como viajes fuera del país de origen, permiten al alumno extender sus fronteras, ampliar su visión del mundo, relacionarse con nuevas culturas y familiarizarse con nuevos idiomas, siendo esta una herramienta de apoyo al aprendizaje de otras leguas.



×