
28 Mar La importancia de las rutas literarias
La ruta literaria como estrategia para fomentar el hábito de la lectura
El papel de la lectura en la educación
La importancia de la lectura en el aprendizaje es más que evidente: Los libros aportan nuevo vocabulario, permiten mejorar la ortografía y la expresión oral y escrita. También, leer fomenta el desarrollo cognitivo, emocional, intelectual y cultural, además de aumentar la capacidad de pensar, comunicarse o poner en orden las ideas. Y, por supuesto, la lectura estimula también la creatividad y la imaginación como ninguna otra herramienta educativa.
En resumen, la lectura aporta grandes beneficios a los alumnos, no sólo en el ámbito académico, sino que también en el personal. Sin embargo, suele ser dificultoso conseguir que los estudiantes adquieran el hábito de leer fuera de las aulas.
En consecuencia, el gran reto es conseguir que este pilar fundamental para la educación que es la literatura, sea percibido como una actividad de ocio o una forma de pasar el rato, en lugar de sólo una obligación.
Las rutas literarias
Las rutas literarias son una práctica educativa idónea para darle una perspectiva distinta a la literatura. Las visitas literarias permiten acercar el mundo de la lectura a los alumnos a través de una experiencia que vivirán con sus compañeros y compañeras.
Una ruta literaria no es sólo un recorrido guiado por los escenarios de un libro o por los espacios que han inspirado a un autor o a una autora, sino que es una oportunidad para que los alumnos interrelacionen conceptos, interactúen, adquieran nuevos conocimientos y experimenten sensaciones y emociones de primera mano.
Además, una visita literaria no se limita al libro en cuestión, sino que el libro se convierte en excusa para trabajar también el patrimonio histórico y cultural, la vida cotidiana de una época determinada o conceptos lingüísticos y sociales.
Así, por un lado, una salida literaria permite descubrir al escritor o la escritora, profundizar en el conocimiento de su obra, en sus motivaciones y en sus objetivos a través de una experiencia vivencial fuera del aula . Por otro, la literatura se convierte en una herramienta para entender el mundo, la sociedad y nuestra propia cultura, o bien la de otros.
Nuestras rutas literarias
¡Desde Kultural Tours creemos que las rutas literarias son una práctica educativa muy eficaz e interesante para fomentar el hábito de la lectura entre los estudiantes y también para comprender mejor el mundo que nos rodea! Por este motivo, os proponemos un gran abanico de rutas literarias a escoger para sus salidas de un día. Aquí os dejamos las más solicitadas:
- Don Quijote en Barcelona: Un paseo a pie por la zona del barrio Gótico y el barrio de la Mercè, siguiendo los capítulos barceloneses de la obra.
- Luciérnagas – Ana María Matute: Hablaremos de la narración y de sus protagonistas, de la Guerra Civil como contexto histórico del libro y de su autora, que sitúa buena parte de sus narraciones y cuentos en Barcelona.
- De la República a la Posguerra: Una salida para trabajar los períodos de la república, la Guerra Civil y la Postguerra de la mano de grandes escritores y escritoras.
- Marina – Carlos Ruiz Zafón: Recorreremos los escenarios principales de la novela, situándonos en la segunda mitad del siglo XX, siguiendo los pasos de Òscar Drai y Marina.
- Mercè Rodoreda: Un día para conocer mejor a la autora. Haremos un recorrido por el barrio de Gràcia, escenario de la novela La Plaça del Diamant y pasearemos por las calles y plazas que forman la vida de Colometa, Quimet o el “adroguer”.
- Nada – Carmen Laforet: Una ruta basada en la novela Nada, considerada una de las obras maestras de la literatura existencialista, y ganadora del Premio Nadal en 1945.
- Últimas tardes con Teresa – Juan Marsé: Reviviremos la historia de los grandes protagonistas de la novela de Marsé, haciendo un itinerario por el Barri del Caramel de Barcelona.
- Sinera – Salvador Espriu: Un recorrido por Arenys de Mar, dónde descubriremos la vida y la obra del poeta.
¡Haced clic aquí para descubrir todas nuestras rutas literarias!
Font: Master Disrancia, S.A (2020) « La ruta literaria en la práctica educativa”.; Trigo-Ibáñez, E (2012) “Las rutas literarias: una estrategia de carácter competencial para la educación literaria dentro y fuera del aula.; Bordons, G. (2020) “Las rutas literarias como herramienta didáctica para potenciar la experiencia literaria y el desarrollo de habilidades y competencias en Cataluña”.