
06 Mar La importancia de los cargos en el aula
Los cargos en el aula como método para aprender a adquirir hábitos y responsabilidades
Los alumnos pasan la mayor parte de las horas del día en las aulas junto a sus compañeros y maestros. Por este motivo, es primordial que los niños aprendan a saber estar en comunidad, a relacionarse con los compañeros y crear un espacio pacífico y adecuado para el aprendizaje.
Un método que se viene utilizando desde hace ya muchos años para crear esta comunidad son los cargos. Los cargos en el aula consisten en pequeñas responsabilidades relacionadas con el mantenimiento o funcionamiento de las clases. Estas responsabilidades están asignadas a cada uno de los miembros del grupo y pueden ser fijas o rotativas. Sin duda, es una magnífica herramienta para enseñarles la responsabilización del espacio compartido.
Sin embargo, a menudo los cargos quedan en un segundo plano de la educación, ya que generalmente son tareas de mantenimiento o agilización de la clase y no se les da mucha importancia. Pero los expertos afirman que esto no debería ser así, de hecho, los cargos son muy importantes para la educación de los alumnos porque sirven para crear hábitos del espacio y de convivencia con los compañeros.
¿Cuáles pueden ser los cargos?
La lista de cargos en las aulas puede ser infinita ya que cualquier tarea periódica puede convertirse en un cargo. A continuación, os proponemos una pequeña lista con algunos cargos que se pueden implementar en las aulas:
- El secretario
- El encargado de la lista
- El encargado del material
- El equipo de orden y limpieza
- El cuidador de las plantas de la clase
- El mediador
- El encargado de la agenda
- El encargado del silencio
- El encargado de los abrazos
Con los cargos se pueden trabajar valores como la responsabilidad, la organización, la cohesión, la empatía… Aunque algunos cargos de la lista hace años que se aplican en las aulas, no significa que estén anticuados, ya que siguen funcionando en el aprendizaje de los niños y las niñas. Actualmente, hay otras diferentes, que trabajan otros aspectos de las aulas, como el mediador, una figura en el aula que tiene la finalidad de mediar entre los conflictos, el encargado del silencio o el encargado de los abrazos, que se encarga de consolar a los compañeros y velar por la felicidad del grupo.
El hecho de adoptar cargos en el aula contribuye a hacer de la clase un espacio más cómodo, donde todos los alumnos puedan hacerla suya y convertirla en un pequeño hogar donde convivir en armonía con el resto del grupo. Sin los cargos, se priva a los niños de hacer suyo el espacio y se desfavorece el conocimiento del entorno y sus responsabilidades. En definitiva, ofrecer cargos a los niños les da la oportunidad de aprender a gestionar de forma autónoma su entorno compartido, a la vez que aprenden a cooperar entre ellos para que el funcionamiento del aula sea el adecuado.
Desde Kultural Tours, creemos en la importancia de los cargos en el aula. Por eso procuramos que las actividades de las salidas de 1 día, las de fin de curso y las de las campamentos, sean participativas para que los alumnos no se sientan unos meros espectadores, sino que adquieran responsabilidades y protagonismo en las dinámicas.
¡Descubrid nuestras salidas de 1 día haciendo clic aquí!
Haced clic aquí para conocer nuestras propuestas de fin de curso en Cataluña, España y Europa!
Pulsando aquí encontraréis nuestros campamentos estrella, en albergue o en hotel!
Font: Som docents. (2026/2017): Ser tutor a primària; Torralbo, A. (2017): Els càrrecs dels alumnes: un espai ple de possibilitats