La importancia de los talleres y las actividades participativas

Los talleres educativos aseguran una participación más activa e interactiva por parte del alumnado

Cuando los centros educativos buscan salidas escolares para sus alumnos, son muchos los que optan por una salida combinada con un taller educativo. ¿Qué es un taller educativo? Es una metodología de trabajo que se caracteriza por la investigación, el aprendizaje por descubrimiento y el trabajo en equipo. (Fuente: Wikipedia).

El término “taller educativo” tiene un significado muy amplio, ya que puede englobar actividades con metodologías diversas, con temáticas muy variadas e incluso con objetivos diferentes. Sin embargo, las actividades de un taller educativo siempre tienen en común la alta participación por parte del alumnado en las dinámicas. Lo que los diferencia de los métodos educativos tradicionales y jerárquicos.

¿Cuáles son los beneficios de incorporar los talleres en la educación?

Desarrollan la creatividad y la imaginación. Los talleres son unos espacios donde se fomenta la inspiración de los alumnos para que éstos puedan soltarse y pensar libremente.

Alimentan las interacciones sociales. Muchas actividades de los talleres educativos requieren el trabajo en equipo, la cooperación y la colaboración con el resto de compañeros del aula. De este modo, el alumnado desarrolla habilidades sociales necesarias.

Dan la oportunidad de aprender de una manera más natural y menos impuesta. Las dinámicas participativas permiten que el alumno aprenda a medida que hace, y por tanto entiende la relación entre la teoría y la práctica. También, los talleres conectan con conocimientos previos de los niños, que ahora deben demostrar en una situación “real”.

Potencian la autonomía y la motivación. Los participantes de los talleres también aprenden a operar de una manera más independiente a través de la observación personal, la investigación y la experimentación. Cuando los alumnos se dan cuenta que son capaces de pensar y crear para ellos mismos, sienten una gran satisfacción y autoestima.

Son divertidos! La educación debe ser también divertida y amena. Los talleres aportan un plus de diversión respeta a otros procesos educativos, ya que crean una atmósfera más relajada y de recreación.

Como resumen, y en palabras de la reconocida profesora social Nidia Aylwin: “El taller se constituye como la actividad más importante desde el punto de vista del proceso pedagógico, ya que, además de conocimientos, aporta experiencias de vida que exigen la relación de lo intelectual con lo emocional y activo, e implica una formación integral del alumno “.

¿Qué tipos de talleres hay?

Aunque los talleres son más frecuentes cuando los alumnos son más pequeños, lo cierto es que existen talleres adecuados para todas las edades y para todos los niveles: talleres matemáticos, de tradiciones, de educación emocional, de descubrimiento del medio natural , científicos, artísticos, de ocio, deportivos, de cocina, tecnológicos, de música, de manualidades, entre otros.

En Kultural Tours tenemos un abanico muy amplio de talleres para todos los gustos y todas las edades. Por ejemplo, los más pequeños pueden complementar una visita a la granja con un taller de galletas; los alumnos de primaria pueden viajar en el tiempo a través de un taller de prehistoria; y los más grandes pueden mejorar la sensación de unión dentro del aula con un taller de cohesión de grupo.

Pulsando aquí, encontrarás todos los talleres que ofrecemos para educación infantil.

¡Conoce cuáles son los talleres adecuados para Educación Primaria haciendo clic aquí!

Haz clic aquí para descubrir los talleres que os proponemos para Educación secundaria y Bachillerato.

Para terminar, independientemente de la variedad de talleres y actividades participativas que existan, los docentes que decidan utilizar los talleres como herramienta metodológica deben asegurarse siempre que éstos permiten que el alumno sea un sujeto más activo, creativo, autónomo, y crítico en la construcción del conocimiento (R. Aponte, 2015).



×