
04 Oct La necesidad de la digitalización en el mundo educativo
La digitalitzación como prioridad: Los centros educativos necesitan un plan de transformación digital para adaptarse a las necesidades actuales y no quedarse obsoletos
Es innegable que la pandemia actual ha provocado un cambio social a todos los niveles, y también en la educación. Los centros educativos se han visto obligados a acelerar el proceso de transformación digital para conseguir que el transcurso de las actividades educativas se vieran afectadas lo menos posible. Pero los prisas para pasar a los métodos digitales ha dejado al descubierto carencias del sistema educativo actual. Y es que muchos centros han tenido que improvisar y formarse en nuevas plataformas online sobre la marcha.
La situación que ha provocado la COVID es una oportunidad para repensar el papel que deben jugar los tecnologías en la educación, y son muchos los expertos que afirman que un Plan de Transformación Digital debe de ser una prioridad. Eso si, tiene que ser un modelo progresivo, constante, eficaz y transversal, que implique la competencia digital del alumnado, del docente, del centro, de las familias y del entorno.
Por este motivo, el Departamento de Educación prevé contar con 272 mentores digitales, que acompañen a los centros en su digitalización, con la finalidad de alcanzar una estrategia adaptada al proyecto educativo de cada escuela e instituto. Uno de los objetivos de este plan es que a finales del curso 2022-2023, todos los docentes tengan una competencia digital de nivel B1. (FUENTE: TV3 Noticias: Corporación Catalana de Medios Audiovisuales, SA.).
¿Qué beneficios tiene la digitalización de la educación?
- Más motivación. La digitalización implica incorporar herramientas educativas innovadoras que mejorarán el grado de satisfacción y motivación de los alumnos y de los profesores. Los diversos formatos audiovisuales harán que las clases sean más amenas, dinámicas e interactivas.
- Más productividad. Las herramientas digitales permiten agilizar procesos (toma de decisiones, comunicación, entrega de materiales…). Además, la mejora de la satisfacción de todas las partes se traduce en una mayor productividad.
- Más comunicación. La comunicación entre profesores, alumnos y familias es más fluida, constante y rápida con las plataformas digitales.
- Más adaptación. Las plataformas online permiten la personalización de la educación. Los conocimientos son más adaptables a las necesidades de cada grupo e, incluso, a cada alumno.
- Más educación de calidad. Los alumnos tienen más herramientas para entender las materias, más recursos para mejorar y desarrollar las capacidades propias, que implica una mejora de la calidad del proceso educativo.
- Más oportunidades. Las nuevas tecnologías son sinónimo de cambio de sistema educativo. Apostar por la digitalización, es apostar por la innovación, la adaptación, el desarrollo, la creatividad de los alumnos y las nuevas oportunidades.
Desde Kultural Tours, creemos que la digitalización no se puede posponer más, y que hay que pasar de la teoría a la práctica. Muchos expertos en pedagogía afirman que el futuro del mundo educativo pasa necesariamente por la transformación digital del sector, pero también es necesario que se produzca una ruptura de los métodos educativos actuales, reticentes a los cambios y la innovación.
Meme de @yo_runner.