
17 Ene La necesidad de la educación medioambiental
La educación ambiental como herramienta clave para salvar nuestro planeta
La educación ambiental se define como aquella educación orientada a enseñar el funcionamiento de los ambientes naturales y cómo nosotros podemos relacionarnos con ellos para vivir de manera sostenible, minimizando la degradación, la contaminación del aire, del agua y del suelo . En definitiva, la educación ambiental pretende aumentar la concienciación y conocimiento de las personas sobre problemas medioambientales y, sobre todo, mostrar las posibles vías para solucionarlos.
Actualmente, la problemática del cambio climático y la contaminación global son una de las preocupaciones más recurrentes en nuestra sociedad. Por este motivo, es importante que estos temas sean comunicados de forma adecuada ya toda la población, empezando ya en las escuelas. Muchos expertos afirman que la educación primaria es la etapa en la que se desarrolla la conciencia social, la solidaridad y nuestra conducta. Así pues, es necesario que durante esta etapa se nos despierte el interés por la protección del medio ambiente.
En palabras de la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, “La educación puede ser una poderosa palanca para transformar nuestra relación con la naturaleza. Es necesario que invertimos en este ámbito para preservar el planeta”.
¿Cuáles son los principales objetivos de la educación ambiental?
- La concienciación de los problemas ambientales. Esta concienciación se adquiere necesariamente con el conocimiento de cuáles son las principales causas de contaminación, de por qué pasan los problemas ambientales y de cuáles son los más relevantes. Cuando el alumno puede situarse en el contexto y sabe en qué estado se encuentra su entorno, entonces es cuando puede ser consciente de ello y empezar a darle la importancia que tiene.
- Después del conocimiento adquirido, es necesario fomentar interés en la preservación del entorno y en la mejora del medio ambiente. Es decir, no sólo debemos saber cómo es nuestro entorno, sino que debemos tener interés en cuidarlo.
- La capacidad de autoevaluación. Es importante que el alumno sea consciente de cómo su comportamiento y actividades diarias tienen impacto en el medio ambiente. Sólo así, podrá desarrollar el sentido de la responsabilidad y entenderá que puede contribuir a reducir este impacto y que puede ayudar en la preservación y mejora de los entornos naturales.
- El objetivo último de la educación ambiental es conseguir cambiar la conducta de los alumnos para adoptar un estilo de vida más sostenible. Es necesario transmitir a los alumnos todo lo que pueden hacer para solucionar las problemáticas ambientales para que así se involucren. Como por ejemplo, aprender a utilizar los recursos de forma racional para evitar su agotamiento en un futuro y posibilitando su regeneración.
La educación ambiental también implica vivir experiencias en entornos naturales, ya sea en el bosque, en la playa, en la montaña, en un parque natural o en una granja. Es más fácil despertar en los alumnos el interés y la preocupación por el medio ambiente cuando lo conocen y han tenido la oportunidad de gozar del mismo.
Desde Kultural Tours, tenemos un gran abanico de salidas relacionadas con los animales y el medio ambiente.
¡Haz clic aquí para descubrir las salidas naturales por educación infantil!
¡Aquí encontrarás las actividades de animales y medio ambiente por educación primaria!
¡Descubre las actividades de naturaleza y medio ambiente por educación secundaria y bachillerato!