Los beneficios del deporte para los alumnos

Mens sana in corpore sano

“Una mente sana en un cuerpo sano”. Muchos profesionales del deporte han utilizado esta frase para afirmar que el estado psicológico afecta al rendimiento deportivo. Ahora bien, hoy nosotros queremos puntualizar que también pasa al revés: el estado físico afecta al rendimiento intelectual.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) describe la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija coste de energía. Siempre hemos oído que practicar deporte nos aporta muchos beneficios por varias razones: nos aleja del sedentarismo, nos proporciona un peso estable, nos hace ganar músculo, permite estilizar la figura, controla nuestro sistema circulatorio o ayuda al sistema nervioso. Pero hay que tener en cuenta que la educación física va mucho más allá, ya que aporta beneficios que se vinculan con el rendimiento académico, con habilidades y valores positivos, y con conocimientos que serán de gran ayuda durante toda la vida.

Por este motivo, el deporte debe considerarse una asignatura importante en escuelas e institutos. Practicar alguna disciplina física desde pequeños sirve, según la psicóloga infantil Annie de Acevedo, no sólo para activar todas las funciones físicas y cerebrales, sino que además enseña una serie de habilidades y conocimientos indispensables.

Aquí os recogemos algunos de los beneficios principales de la práctica deportiva:

Mejora la salud física

Es el beneficio generalizado y conocido por todos. Hacer deporte permite desarrollar a los niños habilidades psicomotrices, adquirir más fuerza, mejorar la coordinación, la flexibilidad y disminuir el riesgo de obesidad, entre otros.

Beneficia el rendimiento académico

A nivel científico, la actividad física genera unas endorfinas que crean en nuestro cuerpo una satisfacción. Este estado agradable, hace que la mente se relaje y esté en una condición óptima para adquirir nuevos conocimientos. Muchos psicólogos afirman también que el deporte estimula el cerebro y ejercita la memoria.

Así, hacer ejercicio ayudará al alumno a mejorar su productividad, potenciará su concentración, y adquirirá hábitos y valores positivos que permitirán mejorar su rendimiento escolar.

Potencia hábitos y valores positivos

Estos valores positivos son numerosos, la gran parte se relacionan con habilidades sociales, de comunicación, integración social, compañerismo, tolerancia y aprender a trabajar en equipo.

También, la práctica deportiva ayuda a consolidar la disciplina, respetar una autoridad y seguir unas reglas concretas. Además, los ejercicios físicos conllevan un esfuerzo por conseguir unos objetivos, aprender a resolver conflictos y tomar decisiones, en definitiva, competencias positivas no sólo por el rendimiento escolar sino por el transcurso de su vida.

Mejora la salud mental

El deporte permite desconectar la mente y sentirnos mejor con nosotros mismos, lo que propicia la autoestima. Por lo tanto, es capaz de reducir el estrés y aliviar la ansiedad. Y, sobre todo, no podemos perder de visita que el deporte divierte!

Desde Kultural Tours, creemos que la práctica educativa durante la educación es muy necesaria y, por ello, tenemos una gran oferta de salidas relacionadas con el deporte y el ocio.



×