¿Por qué es importante la educación emocional?

La educación emocional es la que nos permite mejorar nuestra interacción con el mundo

La educación emocional es aquella educación que se basa en conocer y reconocer las emociones, tanto las propias como las de los demás, y utilizar esta información para conducir nuestro pensamiento y nuestras acciones. Es evidente que las emociones afectan nuestra manera de ver las cosas y, por este motivo, saberlas gestionar es la clave que nos permitirá tener el control sobre cómo vivimos la vida.

Así pues, el objetivo principal de la educación emocional se centra en el desarrollo de los siguientes aspectos:

  • Las competencias emocionales
  • La conciencia emocional
  • La inteligencia interpersonal
  • Las habilidades de vida y bienestar
  • La regulación emocional
  • La autogestión

Hay que remarcar que, según los expertos, este desarrollo es un proceso que se inicia en la infancia y que está presente a lo largo de toda la vida.

Trabajar la educación emocional aporta grandes ventajas, como serían los siguientes:

  • Aumento de las habilidades sociales. En este sentido, las relaciones interpersonales resultan ser más satisfactorias.
  • Disminución de pensamientos autodestructivos. Esto implica la mejora de la autoestima, la confianza en uno mismo y la visión optimista de la realidad.
  • Disminución en el índice de violegia y agresiones. Según los expertos, la educación emocional debe poner énfasis en que el niño desee la bondad.
  • Menor conducta antisocial. Este aspecto implica una mejor adaptación escolar, social y familiar.
  • Mejora del rendimiento académico. Que es resultado, entre otros factores, de una actitud innovadora, de la creación de objetivos personales y la constante motivación de uno mismo.
  • Disminución en la iniciación al consumo de drogas y disminución de los trastornos relacionados con la comida. Por lo tanto, la educación emocional ayuda a tener más autocontrol de los propios impulsos.
  • Disminución de la tristeza y síntomas depresivos. La educación emocional pasa por una buena canalización del estrés, aumentando la tolerancia a la frustración y la autocrítica constructiva. Esto incluye la capacidad para aprender de los propios errores y rectificarlos, así como la flexibilidad y el sentido práctico a la hora de encarar las dificultades.

Por estas razones, se considera que la educación emocional es un componente esencial que todo profesor debe tener. Según Salmurri (2014), la educación emocional tiene como objetivo dar al individuo recursos y estrategias de conducta, cognitivas, emocionales y de interacción social que permitan tener un mayor control de la presión tanto interna como externa, prevenirlo de posibles trastornos y mejorar su salud psicológica.

En definitiva, a través de la educación emocional conseguiremos potenciar la inteligencia emocional de cada individuo.

¿Qué opinas de este tipo de educación? ¿Crees que educar emocionalmente es tarea de la escuela o bien de la familia y el entorno social? ¡Deja tu comentario!



×