¿Qué hay de nuevo con la educación a distancia?

Ventajas e inconvenientes de la educación a distancia

Muchas de las universidades de América y Europa han incorporado la modalidad de educación a distancia con el apoyo de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones.

El sistema utiliza métodos, estrategias y herramientas que facilitan el aprendizaje desde cualquier lugar y momento, por lo que es una excelente alternativa de formación académica. Entre sus principales ventajas podemos encontrar:

  • Educación más económica. Los cursos a distancia generalmente cuestan menos que los cursos presenciales, debido a la ausencia de costes de alquiler, mobiliario y reformas por parte de la institución. Además, los alumnos no necesitan gastar dinero en transporte ni alimentación fuera de casa.
  • Mejor calidad de vida. Con el estudio en línea el alumno no pierde tiempo con desplazamientos ni debe adaptarse a ritmos preestablecidos por la institución educativa. El método permite conciliar mejor la vida personal con la vida profesional y la académica. El resultado es una mejor calidad de vida.
  • Pedagogía innovadora. En lugar de recibir las clases magistrales típicas de los cursos presenciales, los alumnos de los cursos en línea tienen acceso a contenidos disponibles en grandes bases de datos, por lo tanto el aprendizaje exige un papel más activo del estudiante.
  • Interactividad. Por medio de los foros y espacios de interactividad, los alumnos tienen la oportunidad de interactuar constantemente entre sí para compartir dudas y afinidades.

Sin embargo, del mismo modo que ofrece ventajas, la educación a distancia se enfrenta a varios retos a superar para realmente impactar en la sociedad y cumplir con su misión. Dado que implica una alta responsabilidad, dedicación y atención, se debe hacer un importante esfuerzo para que consiga ofrecer recursos con altos niveles de interactividad para los estudiantes. Estos recursos deben asegurar que sea posible hacerla interesante y que permita alcanzar estándares de calidad de aprendizaje.

Por otra parte, el fenómeno de la globalización aporta una multitud de contenidos que no sabremos valorar en su justa medida si no somos capaces de establecer unos puntos de referencia que nos sirvan como indicadores de trabajo, por lo que sería necesario establecer una plataforma consensuada de criterios comunes de calidad.

¿Cuál es tu opinión al respecto? Consideras que es un método efectivo por el que tenemos que apostar?



×