Salida de la escuela a las 09:00h, en dirección a la comarca de la Selva. Desayuno e inicio de las actividades. Esta salida nos servirá para introducir a los alumnos en el mundo de los primates: sabremos qué comen, dónde viven, cómo se relacionan y las diferencias que hay entre animales salvajes y domésticos. Terminada la visita, tiempo libre para comer y jugar. A la hora acordada, regreso hacia nuestra escuela.
Opción de hacer un taller:
Educación Infantil:
- Somos chimpancés: Los alumnos, a través de juegos, recrean el camino que pueden seguir los primates hasta llegar a la Fundación Mona. El juego se complementa con una actividad de imitación de aspectos característicos de los chimpancés y de su socialización y vida comunitaria.
Ciclo Inicial y Medio:
- Pescamos termitas: Los alumnos aprenden cómo se alimentan los chimpancés, y también algunas de sus capacidades cognitivas. Por ello, deben construir un termitero artificial y tratar de extraer los ítems que hay dentro, tal y como lo haría un chimpancé.
Ciclo Medio y Superior:
- Sobrevivimos en la Selva: Los alumnos se pondrán en la piel de los chimpancés, de los predadores y de los cultivadores de aceite de palma en un juego de acción donde el objetivo es la supervivencia, a través de la búsqueda de alimentos.
Ciclo Superior:
- Conservación y biodiversidad (Aceite de Palma): Los alumnos se pondrán en situación de la actual problemática de pérdida de hábitat que están sufriendo las selvas de todo el planeta y las consecuencias en la pérdida de biodiversidad. Con este taller, el alumno tendrá la posibilidad de actuar según el rol que le toque.
1º y 2º de ESO:
- Sobrevivimos a la selva: Los alumnos se pondrán en la piel de los chimpancés, los predadores y los cultivadores de palma de aceite en un juego de acción donde el objetivo es la supervivencia, a través de la búsqueda de alimentos.
- Conservación y biodiversidad (aceite de palma): Los alumnos se pondrán en situación de la actual problemática de pérdida de hábitat que están sufriendo las selvas de todo el planeta y las consecuencias en la pérdida de biodiversidad. Con este taller, el alumno tendrá la posibilidad de actuar según el rol que le toque.
3º, 4º de ESO y Bachillerato:
- Conservación y biodiversidad (Coltán): Los alumnos se pondrán en situación de la actual problemática de pérdida de hábitat que están sufriendo las selvas de todo el planeta y las consecuencias en la pérdida de biodiversidad. Con este taller, a cada alumno se le asignará un rol y deberá defender su postura ante la problemática planteada, trabajando competencias sociales y emocionales.
*Posibilidad de transporte
Precio de la visita: 7€
Precio de la visita + taller: 9€