¿Cómo fomentar la autoestima?

A veces, la llave del éxito se encuentra en fomentar el amor propio de tus alumnos

La autoestima se define como “la valoración positiva de uno mismo” (RAE) y se utiliza como sinónimo de amor propio. Siempre decimos que quererse a uno mismo es muy importante porque así nos sentimos mejor, confiamos con nosotros, nos vemos más capaces de conseguir nuestros objetivos y retos e, incluso, nos permite mejorar nuestro comportamiento y las relaciones con los demás.

En consecuencia, fomentar la autoestima en las aulas es de suma importancia. No sólo para alcanzar los objetivos académicos con éxito, sino también a la hora de desarrollar las capacidades y las habilidades de cada estudiante. Además, puede ayudar a prevenir males mayores como conflictos, casos de bullying y acoso escolar.

A continuación, os dejamos algunos consejos para fomentar la autoestima en las aulas:
• Establecer un contacto constante con el alumno. Conocer el alumno es un elemento clave, de esta manera, podrás saber qué es capaz de hacer y podrás adaptar los objetivos y la dificultad de las tareas a sus posibilidades.
• Utilizar un lenguaje positivo y motivador
• Realizar críticas constructivas
• Potenciar positivamente la participación y las intervenciones en clase
Reconocer la cualidades de los alumnos. Como afirma la psicóloga Burguillo (2016), tenemos siempre tendencia a centrarnos en lo negativo para corregir. Los profesores deberían felicitar por el trabajo hecho y elogiar los pequeños progresos y los esfuerzos realizados.
Hacer sentir al alumno valioso, por lo que es, por lo que siente y lo que hace.
Muestras de estima no verbales. Una sonrisa, ser amable y cercano con todos los alumnos, escucharlos, expresiones de aprobación … Como en todo, ¡Las palabras se las lleva el viento! No sólo hay que fomentar la autoestima en palabras, sino también hay que demostrarlo en todos los comportamientos.
Poner retos. Tener responsabilidades contribuye a mejorar la autoestima para que así los alumnos sienten que son útiles y capaces de realizar diferentes actividades y cumplir objetivos.
Trabajar el autoconocimiento. El conocimiento de uno mismo implica descubrir los puntos fuertes y los puntos débiles de cada uno, así como saber qué somos capaces de hacer. Este punto se relaciona con el desarrollo de la inteligencia emocional. Haz clic aquí para saber qué es la Inteligencia emocional.

Por último, los psicólogos afirman que la autoestima está formada por dos piezas clave: el éxito y el reconocimiento. Por un lado, el éxito se vincula con tener conciencia de lo que uno mismo vale y, por otra parte, el reconocimiento significa tener conciencia de lo que vales para otro.
¡Hacer posible este éxito y reconocimiento en las aulas está en tus manos!



×