
09 May El uso de la inteligencia artificial en las aulas
La intel·lencia artificial como clave para dejar atrás el modelo educativo tradicional
¿Qué es la inteligencia artificial?
Desde siempre, ha habido un gran interés en crear máquinas inteligentes, que puedan “pensar” como nosotros y realizar acciones propias de los humanos con el objetivo de que podamos beneficiarnos.
La inteligencia artificial (IA) es la inteligencia expresada por máquinas, sus procesadores y sus softwares, que equivaldrían al cuerpo, al cerebro ya la mente humana. Es una parte de la informática, dedicada al desarrollo de algoritmos que permite a una máquina tomar decisiones inteligentes, o al menos comportarse como si tuviera una inteligencia parecida a la humana.
La digitalización de la educación
Debido a la situación de pandemia actual, los centros educativos se han visto en la obligación de acelerar el proceso de transformación digital para conseguir que el transcurso de las actividades educativas se vieran afectadas lo menos posible.
Muchos son los expertos que afirman que un plan de transformación digital debe ser una prioridad y que el COVID ha dejado una oportunidad para repensar el papel que deben jugar las tecnologías en la educación. Os invitamos a leer este el blog La necesidad de la digitalización en el mundo educativo para conocer los beneficios que podría aportar un buen modelo digital.
En este sentido, la IA tienen la capacidad de hacer frente a algunos de los mayores desafíos de la educación actual, que busca el desarrollo de prácticas de aprendizaje innovadoras.
La inteligencia artificial en el mundo educativo
La UNESCO, en el marco de la Agenda de Educación 2030, publicó su primer consenso sobre la inteligencia artificial y la educación, con el que pretende ayudar a los Estados Miembros para que puedan beneficiarse de las tecnologías de la IA, argumentando que la utilización de estas tecnologías en el contexto educativo fomentará los principios fundamentales de la inclusión y la equidad.
La Organización afirma que el uso de la IA podría acabar con las desigualdades actuales del acceso al conocimiento, ya que garantizaría que cada individuo pudiera exprimir al máximo la revolución tecnológica actual y poder beneficiarse de ella. La finalidad última del uso de la inteligencia artificial debe ser la mejora de las capacidades humanas gracias a una eficaz colaboración entre humanos y máquinas.
Actualmente, ya se están implementando técnicas de la IA en el mundo educativo, pero los expertos afirman que estamos justo en el inicio de esta gran revolución, que aporta beneficios tanto para los alumnos como para los profesores.
Beneficios de la implementación de la IA para los profesores
La Inteligencia artificial tiene un gran potencial para ayudar a los docentes en las tareas automáticas y repetitivas. Por ejemplo, a la hora de corregir exámenes tipo test, evaluar trabajos siguiendo unos criterios marcados o identificar los errores más comunes. Según Carles Sierra, vicedirector del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial del CSIC, la IA puede automatizar estas tareas a mayor velocidad y precisión que el profesorado.
Otro uso de estas tecnologías que se ha implementado fruto de la necesidad de realizar exámenes virtuales en tiempos de pandemia, es el reconocimiento del alumnado mediante el reconocimiento facial para identificar y asegurar la identidad del alumno.
Beneficios de la implementación de la IA para los alumnos
Los alumnos pueden beneficiarse del uso de la inteligencia artificial de muchas maneras, aunque destaca su aprendizaje personalizado. Actualmente, estamos buscando incansablemente un aprendizaje individualizado, que es muy difícil conseguir con el método educativo tradicional pero que, en cambio, es el punto clave de la implementación de la IA en la educación.
Por ejemplo, las unidades didácticas pueden ser adaptables a cada estudiante en función de sus fortalezas y carencias. Según Carme Roig, Coordinadora de Lenguas Extranjeras de la Generalidad de Cataluña, se puede disponer de contenidos personalizados, diferentes itinerarios de aprendizaje y con el feedback que cada estudiante necesita a tiempo real.
Una de las aplicaciones más recurrentes suele ser en el aprendizaje de una lengua, ya que se puede utilizar la corrección de respuestas que potencien los errores en las siguientes preguntas para que se refuercen las partes en las que el estudiante tiene más carencias.
También, una aplicación ventajosa es la creación de un bot de asistencia de información para que los estudiantes puedan tener respuesta a dudas sobre horarios, documentación, entregas o inscripciones de forma rápida. O la creación de campus inteligentes para que los estudiantes puedan interactuar entre sí, fomentando así el aprendizaje cooperativo.
En definitiva, la inteligencia artificial tiene todas las herramientas para revolucionar el mundo educativo. ¡La inteligencia artificial ha venido para quedarse!
Fuente: UNESCO, Hernández, N. Viquipèdia.