¿En qué consiste la Flipped Classroom?

La Flipped Classroom o el aula invertida coloca el estudiante en el centro del aprendizaje

 

En la búsqueda de un nuevo método educativo que nos aleje del método tradicional, donde el alumno es un mero observador pasivo, nos encontramos con el método de la Flipped Classroom, también conocido como “el aula invertida”.

La Flipped Classroom se define como un modelo semipresencial, donde se transfiere el trabajo de determinados procesos del aprendizaje fuera del aula y se utiliza el tiempo de clase para poner en práctica los conocimientos adquiridos, con ayuda del docente.

Esta metodología es revolucionaria porque propone dar la vuelta (to flip) a la educación tradicional, adaptándola así a las necesidades actuales y, sobre todo, a los alumnos del siglo XXI. Ahora son los alumnos quienes deben prepararse las clases con anterioridad y fuera del aula con la ayuda de contenidos digitales, con el objetivo de que las horas presenciales se utilicen para analizar los nuevos conceptos, debatirlos con los compañeros y ponerlos en práctica.

Según el prestigioso profesor Salma Khan: “Por un lado, el modelo del aula invertida cambia el papel del profesor, facilitando la comunicación con sus alumnos y, por otra parte, crea la oportunidad a los estudiantes de aprender a través de actividades interactivas”.

El aula invertida nace de la mano de dos profesores de química de la Universidad de Colorado, Jonathan Bergmann y Aaron Sams. Los docentes, al ver que había estudiantes que por razones de salud no podían asistir a las clases, crearon contenidos digitales para que los alumnos pudieran seguir sus materias adecuadamente desde sus hogares. Fue entonces cuando se dieron cuenta de que era necesario un nuevo método que se centrara en las necesidades individuales de aprendizaje de cada alumno.

Pero es importante, como señalan muchos expertos, que se produzca la presencialidad en el aula. Con sólo la parte digital, los alumnos volverían a adoptar un rol pasivo y de simple receptor de la información. Es necesario, pues, que haya un espacio donde los estudiantes compartan lo que han aprendido y donde verifiquen que lo han hecho de manera correcta, con la ayuda de un profesor.

Algunos de los principales beneficios de la Flipped Classroom son los siguientes:

  • Educación individual y personalizada. Cada alumno aprende a su propio ritmo, dedicando el tiempo que desee y accediendo a los contenidos las veces que necesite para conseguir su perfecta comprensión. De esta forma, los docentes pueden dedicar más tiempo y atención a la diversidad del aula.
  • Los alumnos son los protagonistas. En línea con el punto anterior, los alumnos son ahora el centro del aprendizaje y los profesores adoptan una figura de “coach” durante el proceso.
  • Ambiente de aprendizaje cooperativo en el aula. En la clase, los alumnos trabajan en equipo, toman decisiones, participan y asumen responsabilidades, aumentando su nivel de motivación. Haz clic aquí para saber más sobre el aprendizaje cooperativo.
  • Consolidación del conocimiento. En definitiva, el objetivo último de todos los métodos educativos es conseguir una buena consolidación de sus contenidos. El método del aula invertida permite que las aulas sean espacios para poner en práctica conocimientos adquiridos y resolver dudas, logrando así un aprendizaje más profundo y perdurable en el tiempo.

La Flipped Classroom propone una nueva forma de entender el proceso educativo en coherencia con los tiempos de la sociedad digital actual. El estudiante ya no necesita que alguien le instruya directamente, sino que debemos enseñarle cómo acceder a la información de manera adecuada.

Desde Kultural Tours, velamos para que las excursiones de un día, las colonias, los viajes de fin de curso o los créditos de síntesis sean cada vez más participativos para los estudiantes. Contáctanos y te aconsejaremos la mejor salida para las necesidades de tu grupo!



×