
17 Abr La educación en un mundo de pantallas
¿Cómo podemos educar en un mundo lleno de pantallas? Consejos de educación en un entorno digital
Con el paso de los años, las pantallas y aparatos digitales han ido ocupando espacio en nuestras vidas hasta el punto de que se han convertido en una herramienta indispensable para nuestro día a día. ¡Su uso puede ser un gran aliado para nuestras tareas cotidianas y también lo es para la educación! De hecho, los ordenadores y tabletas son los que han permitido seguir las clases durante el confinamiento provocado por la pandemia de la COVID-19.
En blogs anteriores ya hemos hablado de la necesidad de la digitalización en el mundo educativo, y es que los centros educativos necesitan un plan de transformación digital para adaptarse a las necesidades actuales y no quedarse obsoletos. Haz clic aquí para obtener más información sobre los beneficios de la digitalización en la educación.
Pero, ¿qué ocurre con la educación de los alumnos? ¿Es beneficioso para ellos crecer rodeados de aparatos digitales? A continuación os recogemos algunos consejos a tener en cuenta para educar en un mundo de pantallas según los expertos:
- Adelantarse. La prevención es la clave del éxito. Antes de que llegue el problema, regular su uso. En el momento en que los alumnos comienzan a utilizar las pantallas, es necesario dejar muy claros los límites y las condiciones para evitar futuros conflictos.
- Establecer un objetivo. Las pantallas pueden ser un gran aliado. Lo importante es utilizarlas con una finalidad concreta, y que los niños y niñas tengan muy claro por qué las están utilizando.
- Buscar el equilibrio. Es importante crear un horario de uso de pantallas. Pero los expertos no sólo lo recomiendan para los pequeños, sino también para los mayores. Hay que marcar cuándo se hará uso de los aparatos digitales y cuándo no (incluso se puede recompensar el cumplimiento del horario). Además, tomar conciencia de que su uso es limitado también ayudará a potenciar habilidades emocionales, ya que entenderán que no siempre se puede tener todo.
- Autoevaluación. ¿Existe mejor manera de tomar conciencia que evaluarse a uno mismo? Con la autoevaluación se pretende que sean ellos mismos quienes analicen el uso de las pantallas y por tanto, sean capaces de ponerse sus propios límites. Una forma de ayudarles es mostrar las estadísticas de horas de uso del aparato para que se den cuenta de la situación y puedan buscar una solución.
• El último consejo pero lo más importante: Predicar con el ejemplo. La educación de los niños se basa en gran medida en la imitación de su entorno. Tienden a imitar el comportamiento y actitudes de sus padres, profesores, monitores y referentes. Si ellos ven que sus educadores están todo el día frente a una pantalla, lo normalizarán y adoptarán la misma costumbre. Para poder evitarlo, es importante que todos tomemos conciencia del propio consumo, para así poder crear un ambiente saludable libre del abuso de las pantallas.
Éstos son algunos consejos para regular el uso de las pantallas. Desde Kultural Tours, creemos que la digitalización en la educación es altamente necesaria, aunque es necesario saber encontrar un buen equilibrio en el uso de aparatos digitales.
Las salidas de 1 día, los viajes de fin de curso o los campamentos son siempre oportunidades para romper con la rutina del aula y salir un poco de las pantallas, viviendo experiencias de primera mano con los compañeros de clase.
¡Descubrid nuestras salidas de 1 día haciendo clic aquí!
Haced clic aquí para conocer nuestras propuestas de fin de curso en Cataluña, España y Europa!
Pulsando aquí encontraréis nuestros campamentos estrella, en albergue o en hotel!
Fuente: Eduación 3.0. 10 Consejos para educar (con éxito) en un mundo de pantallas.